esobra

 

¿Necesitas hacer una diagnosis de madera en Valencia?

Diagnosis de la madera o informe de termitas Valencia, el primer paso para solucionar su problema. Si cree que tiene termitas o carcoma, si las puertas se descuelgan por mucho que las aprietes…

Si quiere recurrir a un profesional, nosotros somos la empresa de control de plagas que está buscando.

¿Qué es una diagnosis de la madera o informe de termitas Valencia ?

La diagnosis de la madera (o informe de termitas) es un estudio sobre el estado estructural de la madera. Se realiza mediante el uso de herramienta avanzada y especializada junto con el criterio de un profesional en madera.

El informe de termitas en Valencia, sirve para saber si la madera está afectada por algún patógeno y qué peligros pueden desarrollarse. Se enfoca, casi siempre, a la duda sobre la existencia de alguna plaga xilófaga.

¿En qué se basa el informe?

En primer lugar, en Esobra le recomiendo que se informe sobre la Madera: Generalidades y características.

El informe de la diagnosis de la madera reúne las características generales sobre la madera. Se miden sus características y se estudia el nivel de afección que tienen. Por ejemplo, se mide la humedad relativa y se compara con los niveles de origen. De este modo se consigue ver si existen cambios y si son perjudiciales.

¿Cómo se realiza el informe?

Igual que un mago no revela sus trucos, nosotros no podemos darle una guía de cómo se realiza una diagnosis de la madera completa, pero podemos decirle qué utilizamos y para qué. De ese modo, usted puede ver si lo que busca lo ofrece y puede buscar una solución de forma más fácil y directa.

Herramientas utilizadas para el informe de termitas.

Para el informe completo se requiere de material específico y avanzado, además del criterio de un profesional.

La herramienta utilizada es la siguiente:

Xilohigrómetro: Es un medidor de humedad relativa. A mayor humedad, mayor probabilidad de presencia de organismos xilófagos. Esta herramienta es indispensable en la diagnosis de la madera.

Este mecanismo es el rey de las diagnosis. Debemos saber que la madera goza una durabilidad natural al ataque de los organismos xilófagos. Si sabemos que el primer elemento, o elemento primario posible para otros elementos secundarios, es la humedad, nos apoyamos es este primer principio para no errar en el resto de parámetros, ni por defecto ni por exceso.

Termatrac: Es un radar detector de termitas. Es una herramienta diseñada específicamente para la detección de termitas.  Esta herramienta nos ayuda con el informe de termitas. Este útil nos ayuda ampliamente a verificas los pasos interiores de las termitas que no podemos ver mediante la inspección ocular. Nos da positivo en lugares donde después podamos intervenir con los tratamientos, bien sean preventivos o cuarativos.

Sensores sonoros: Son amplificadores de sonido. Las termitas y demás organismos xilófagos se alimentan de madera. Al alimentarse provocan sonidos característicos. Esta herramienta nos permite saber si hay activad
ad en la madera que escuchamos. Es indispensable para realizar un informe de termitas.

Resistógrafo: es una herramienta específica. Mide la resistencia de la madera a la

metro a velocidad constante y establece una relación. Cuanto menor sea la resistencia, mayor la probabilidad de presencia de patógenos. Indispensable para realizar una diagnosis de la madera estructural. 

Las resistencias al barrenado nos muestran de un modo objetivo las pérdidas de masa de una madera determinada. Como uso más práctico la usamos para verificar la pérdida de resistencia porcentualmente y, por lo tanto, pérdida de capacidad mecánica.

Además, existen otras utilidades, como conocer las vigas o viguetas afectadas de un edificio. Este parámetro es realmente útil en aquellos edificios que se pretende intervenir. Bien en rehabilitación como en los tratamientos curativos o preventivos de la madera en obra.

¿Dónde se toman las medidas?

La diagnosis de la madera o informe de termitas se realiza dependiendo del objetivo. A continuación, dividimos en los más comunes.

  • Reformas y rehabilitaciones: Si vais a rehabilitar el tejado de tu finca, vais a reformar una casa antigua, queréis comprobar el estado de las vigas, etc. En este caso la diagnosis se centra en el estado de la estructura: vigas, viguetas, muros de carga…
  • Mobiliario: Si tienes muebles de madera con agujeros, si ves serrín bajo los marcos de las puertas, etc. En este caso el informe de termitas se basa en el estado de los muebles y elementos de madera de la vivienda: mesas, sillas, armarios, puertas…

Conclusión y referencias.

Para concluir el artículo, cabe decir que la diagnosis de la madera informe de termitas en Valencia, debe ser el paso previo a cualquier decisión relativa a la madera. Es decir, si tienes dudas sobre unos muebles afectados lo mejor es recurrir a un profesional que sepa garantizarte cuál es el problema. Además, te aportará soluciones viables.

Índice:

  • Generalidades de la madera.
  • Patologías de la instalación (edificio).
  • Métodos de ensayo. (Parámetros medidos)
  • Resultados. (Resultados de las mediciones)
  • Recomendaciones.
  • Tratamientos de protección de la madera.
  • Medidas constructivas.
  • Resultados de las resistencias al barrenado.

La madera es un material que usamos con muchísima frecuencia, de modo que hay que cuidarla y conservarla.

Si tienes dudas sobre el estado de la madera en su vivienda, quiere rehabilitar una casa o reformarla, contáctanos. Puedes pedir información o presupuesto sin ningún compromiso.

 

 



 

CONSOLIDACIÓN DE VIGUETAS DE MADERA CON SISTEMA BETA

¿Necesitas hacer una consolidación de viguetas?

LlamanosUrgencias

En Teidesa te ofrecemos una solución para la consolidación de viguetas.  

La intervención en edificios con estructuras de madera, en muchos casos implica la necesidad de consolidar la estructura para alcanzar un nivel de seguridad aceptable por la normativa o cuando se produce un cambio de uso, es necesario reforzar la estructura para poder asumir las nuevas cargas.

Consolidación de viguetas sistema Beta. 

Para la ejecución de sistema Beta, se necesitará un apuntalamiento en las zonas asignadas por nuestro personal técnico y ayuda puntual en albañilería, antes y después de realizar dicha solución.

La realización del sistema conlleva mantener los puntales entre 24-48 horas, hasta su completo secado, aunque pueda prolongarse en función  condiciones ambientales exteriores.

Se utilizan diferentes tipos de técnicas, dependiendo de las características geométricas del edificio.

Dependiendo del caso, este tipo de intervenciones se realizan para mejorar el rendimiento de la estructura, y dandole mas vida útil a la vigueta.

Antes de hacer cualquier intervención, es necesario hacer un análisis completo del estado de la estructura, para así orientar con éxito el diseño y el procedimiento de la consolidación de las viguetas

  • 1 Inspección ocular.
  • 2 Análisis instrumental mediante técnicas de diagnóstica no destructivas.
  • 3 Elaboración de diseño de los resultados, en el que se destacan la estrategia constructiva.

Sistema Beta

El sistema Beta consiste en los siguientes pasos:

Apeo de la pieza sobre la que se va a trabajar. 

Eliminación de toda la madera que no tiene resistencia, saneando hasta encontrar madera sana.

Realización de unos taladros, lo mes paralelos posibles a la fibra de la madera de la vigueta.

Introducción de una varillas de fibra de vidrio pretensadas en la zona saneada. Esta varilla, de una alta resistencia a flexo – tracción, y con un módulo de elasticidad muy similar al de la madera, es el elemento de conexión entre el mortero de resina epoxídica y la madera sana, y además absorbe los esfuerzos cortantes y las solicitudes a tracción.

Realización de un encofrado, bien ajustado, en la en la parte saneada de la viga. Vertido, dentro del encofrado, del mortero de resina epoxídica especial que tiene un compartimento muy similar al de la madera.

Vertido de resina líquida en los taladros donde está ubicada la varilla de fibra de vidrio, en la zona de madera sana. Dada la baja viscosidad de la resina líquida esta rellenará todas las fendas o grietas interiores de la vigueta

Después de 24 ó 48 horas, según la temperatura exterior, una vez endurecido, se podrá realizar las tareas de terminación, utilizando una maqui9na lijadora y/o raspadoras.

Eliminar los apeos. es muy recomendable tener planos de ubicación.

En Teidesa hemos utilizado para reforzar la estructura geomortero estructural transpirable de grano fino, de cal natural pura. NHL y geoligante – Clase M15. Específico como matriz mineral para usar en combinación con los tejidos de acero galvanizados. Tejidos de basalto de acero inoxidable y barras helicoidales de acero inoxidable, en los sistemas certificados  de refuerzo estructural mejora y adaptación sísmica. Espesor medio 3-5 mm.LlamanosUrgencias