¿Cómo eliminar pulgas Valencia?
Si necesitas eliminar pulgas en Valencia, en Esobra tenemos la experiencia y los métodos necesarios para hacernos frente a esta plaga.

Las pulgas son un grupo de insectos que representan más de 2.500 especies repartidas por todo el mundo. Son del orden siphonaptera. Como norma general, miden entre 0,1 y 0,4cm y son de color pardo, de cuerpo duro, aplanado y pulido y cubierto de pelo. Tienen un aparato bucal perforador chupador, puesto que son hematófagos (se alimentan de sangre) tanto las hembras como los machos.
Las patas traseras son muy largas y están adaptadas al salto, llegando a saltar unas 200 veces su propia longitud.
El ciclo biológico es de hasta 8 semanas, pasando por varias fases, como huevo, larva, pupa y adulto.
Suelen vivir, principalmente, en hábitats rurales, aunque en la actualidad, con la presencia de animales y estiércol, también se encuentran en zonas urbanas.
Entre los daños más importantes que provoca están:
- Las picaduras.
- Reacciones alérgicas. Las pulgas succionan sangre y utilizan la saliva en el proceso. Esta saliva provoca las reacciones alérgicas.
- Son vectores de enfermedades que se pueden transmitir por la picadura de las pulgas, como pueden ser el tifus, la peste bubónica o los nematodos.
Algunas especies de pulgas son:
Pulex irritans, o pulga común.
Su origen se encuentra en Sud-América. Son de color rojo oscuro y miden, aproximadamente unos 0,2cm. Antes de empezar a alimentarse pueden sobrevivir hasta 60 días sin consumir sangre, aunque en el momento que inician su ingesta, pueden vivir hasta 133 días sobre su huésped, al que pican periódicamente para alimentarse, sin embargo, sin huésped no pueden sobrevivir más de 4 días.
Suelen habitar en dormitorios, por lo que suelen picar, inicialmente de noche. Su mordedura es dolorosa e irritante. Son un vector habitual de la peste bubónica.
Cnetocephalides canis y felis o pulga de los perros y gatos.
Se trata de un tipo de pulga que habita en los perros y gatos, y que ocasionalmente pica a humanos. Son de color marrón y de un tamaño de entre 0,2 y 0,4cm. Tienen patas provistas de espinas, para poder adherirse bien a sus hospedadores y evitar caer como consecuencia de sus movimientos. Pueden sobrevivir sin alimentarse durante varios meses, pero las hembras necesitan la sangre para la reproducción.
Entre los problemas que provoca esta especie de plaga destacan: la anemia, la tenía y la dermatitis alérgica.

Xenopsylla cheopis o pulga tropical de las ratas.
Se trata de una de las especies más pequeñas de pulgas (de 0,2cm de tamaño). Sus principales hospedadores, y por tanto de quienes se alimenta, son los roedores, por lo que son un gran vector de propagación de enfermedades como la peste bubónica o el tifus marinus.
Son varios los tratamientos que se pueden utilizar para el control de las pulgas. Entre estos destacan:
- Métodos físicos: como la aspiración o tratamiento de calor y el control de roedores, aves, perros y gatos infestados en las inmediaciones.
- Métodos químicos: como la utilización de producto biocida. En el caso de recurrir a esta técnica, es importantísimo que una vez finalizado el tratamiento (suele ser mediante pulverización de espacios interiores: colchones, cortinas, alfombras…) no se acceda al interior de la vivienda hasta haber superado el tiempo de tratamiento y secado del producto. Una vez superado este tiempo de seguridad, se deberá realizar una buena ventilación de las habitaciones para asegurar que no queda ningún riesgo de intoxicación por inhalación del producto.
- Así mismo, también se recomienda realizar varias sesiones de aspiración en las zonas tratadas, para cerciorarse de eliminar los restos de individuos. Así se evitará también que cualquier pulga que haya quedado después del tratamiento pueda emerger y continuar su acción. Se recomienda encarecidamente, realizar un tratamiento de vigilancia y control sobre las mascotas, realizado siempre bajo la supervisión de una persona veterinaria.