esobra

Limpieza y desinfección de depósitos de agua en Cheste

Limpieza y desinfección de depósitos de agua

¿Necesitas una limpieza y desinfección de depósitos de agua en Cheste?

En Esobra te ofrecemos una solución eficaz para una correcta limpieza y desinfección de depósitos de agua.

La normativa que regula la limpieza y desinfección de los depósitos y aljibes de agua fría sanitaria potable de consumo humano es el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios de la calidad del agua de consumo humano. 

El objetivo de esta norma es establecer los criterios sanitarios que deben cumplir las aguas de consumo humano y las instalaciones que permiten su suministro desde la captación hasta el grifo del consumidor y el control de éstas, garantizando su salubridad, calidad y limpieza.

Con el fin de proteger la salud de las personas de los efectos adversos derivados de cualquier tipo de contaminación de las aguas.

En Esobra para poder empezar a trabajar, debemos conocer algunas definiciones, que nos ayudarán a entender sobre qué aguas estamos hablando. Por lo tanto, se consideran aguas de consumo humano:

  1. Todas las aguas, ya sea en su estado original, o después del tratamiento, utilizadas para beber, cocinar, preparar alimentos, higiene personal y para otros usos domésticos (como por ejemplo limpieza, lavadoras…), independientemente del origen y de cómo llegue distribuido, ya sea por redes de distribución públicas o privadas, de cisternas, de depósitos públicos o privados.
  1. Todas las aguas utilizadas en la industria alimentaria para fines de fabricación, tratamiento, conservación o comercialización de productos o sustancias destinadas al consumo humano, así como las utilizadas en la limpieza de superficies, objetos y materiales que puedan estar en contacto con los alimentos.
  1. Todas las aguas suministradas para consumo humano como parte de una actividad comercial o pública.

Ahora bien, según el Real Decreto, quien debe realizar los programas de mantenimiento periódico que garanticen el correcto funcionamiento de las instalaciones serán las personas, físicas o jurídicas, titulares de las instalaciones.

La limpieza y desinfección de los depósitos y aljibes de agua fría potable de consumo humano (independientemente del tamaño) debe realizarse, como mínimo, una vez al año para cumplir con las exigencias de la normativa sectorial.

Además, esta limpieza debe cumplir también la función de desincrustación y desinfección, y debe ir acompañada de un posterior aclarado para eliminar posibles restos de productos utilizados.

Respecto de los productos que gastamos en Esobra, éstos deben ser siempre autorizados y registrados en el Ministerio de Sanidad para el uso en agua potable, debiéndose conservar las fichas técnicas de los productos, para poder explicar en las sucesivas inspecciones, cuál ha sido el tratamiento utilizado.

Esta limpieza debe ser realizada por una empresa autorizada Esobra y registrada en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas (conocido como ROESB), de la Conselleria de Sanidad Universal de la Comunidad Valenciana.

Esta condición es cumplida por Esobra. Además, todo el equipo de Esobra tiene la titulación necesaria para realizar este tipo de trabajos.

El protocolo de limpieza y desinfección de depósitos y aljibes de agua tiene las siguientes fases:

  • Vaciado del depósito. Consiste en eliminar cualquier resto de agua de la que hay en el depósito utilizando todos los métodos mecánicos necesarios, como por ejemplo bombas de achicado. De esta manera se eliminarán la mayor parte de los restos sedimentados en el tanque.
  • Lavado. Se realizará una limpieza del depósito con detergentes homologados por el Ministerio de Sanidad.
  •  
  • Esta limpieza, además de utilizar los detergentes homologados, también se realizará con herramientas como son los cepillos de cerdas duras, así como hipoclorito sódico o cualquier otro desinfectante que esté autorizado por el Ministerio siempre y cuando la concentración sea de máximo 30 ppm y dejándolo actuar unos 30 minutos. A continuación, se realizará un lavado con agua a presión.

 

Llenado del depósito con agua y puesta en funcionamiento. Una vez se finalice la limpieza, se volverá a llenar el depósito, pero asegurando que la calidad del agua almacenada allí esté dentro de los valores exigidos por el código técnico-sanitario de abastecimiento y control de la calidad de las aguas potables de consumo humano.

Se recomienda, al cabo de los 15 días aproximadamente desde el proceso de la limpieza y desinfección, realizar una analítica para asegurar que todos los parámetros físico-químicos (como el pH, conductividad, turbidez, cloro) y microbiológicos (presencia o ausencia de coliformes totales, presencia de bacterias, como por ejemplo E.Coli) del tanque están dentro de los rangos establecidos por la normativa.