esobra

Eliminar galeruca del olmo Valencia

¿Cómo eliminar galeruca del olmo Valencia?

 

La galeruca del olmo Valencia o Xanthogaleruca luteola es un tipo de coleóptero, es decir un tipo de escarabajo, muy común entre los territorios comprendidos entre Portugal y Asia Central.

Este escarabajo se alimenta de los brotes nuevos de de los diferentes olmos(tanto de los que crecen de forma silvestre como los que son plantados en los municipios en parques y calles).El ataque de esta plaga no mata al individuo, pero lo debilita, abriendo una puerta de entrada para otras enfermedades e insectos defoliadores.

Se trata de un escarabajo de pequeño tamaño, de entre 6 y 8 mm, normalmente de un color amarillo verdoso, con una mancha muy característica en la cabeza ( parecida a un reloj de arena, acompañada de dos puntos en el pronoto y una banda ancha y oscura en el borde de cada élitro, alas endurecidas).

 

Los galeruca del olmo Valencia  adultos (imagos) Hiberna (desde finales de otoño hasta principios de primavera) en las grietas de las cortezas, donde ponen los huevos que al eclosionar empieza a alimentarse de los brotes mas tiernos y de los envases de las hojas.

También la gareluca del olmo Valencia pueden hibernar en el suelo, entre la hojarasca seca (no suelen ser ejemplares que resistan a la limpieza, por ejemplo, de los jardines) o en refugiaos artificiales como obras o edificios.

Cuneado han crecido un poco, vuelven a la corteza de los árboles para empezar su proceso metamorfosis (hasta este momento han pasado unas 3 semanas en estado de larva y otras 6-7 semanas en la corteza). Cada hembra es capaz de poner hasta 800 huevos en cada puesta.

Métodos de control de plagas.

  • Manejo de prácticas culturales adecuadas, como mantener informada a la población e implicarse en el cuidado y mantenimiento de la plaga. Una población que conoce la plaga y los efectos de la misma, es capaz de ayudar a la Administración a realizar un seguimiento y búsqueda en parques y jardines de los diferentes focos de la plaga.

 

  • Muestreo periódico de la infestación de la plaga para determinar los focos de la población más abundante dentro de la masa de olmos a proteger. También debe realizarse un control de los diferentes estadios de la plaga y relacionarlo con la evolución del tiempo atmosférico, puesto que aumentos significativos de la temperatura en la época primaveral provocará un mayor crecimiento de los individuos y una mayor propagación de la especie si las condiciones son óptimas.

 

  • Métodos físicos. Como por ejemplo la instalación de insectocaptores para paliar esta plaga cuando entra en viviendas a refugiarse, puesto que en algunas ocasiones estos coleópteros abandonan la zona del árbol para hibernar en zonas de construcciones y viviendas. 

 

  • Tratamiento biológico. Existe un hongo llamado B thuringiensis var. tenebrionis, que es activo para las larvas de los coleópteros, pero su uso está exclusivamente permitido en ámbitos de cultivo, pero no en zonas como parques y jardines.

 

  • También se puede utilizar el hongo Bauveria bassiana, que se trata de un hongo entomopatógeno, que afecta también a otras especies de coleópteros. En este caso, su uso tampoco está permitido en parques, jardines o en zonas de jardinería doméstica.
  • Por último, también se pueden emplear las avispas Oomyzus gallerucae, la cual se alimenta de los huevos de este escarabajo, pero provoca molestias a la población, así como posibles riesgos de picaduras.

 

  • Endoterapia. Consiste en inyectar directamente en el tronco del olmo un producto químico, normalmente se ha empleado la abamectina como materia activa.
  • Al inyectarse el producto directamente sobre el tronco del olmo, los efectos nocivos del uso del producto biocida disminuyen, puesto que se eliminan riesgos como contaminación de suelo por precipitación del producto o ingesta de otros seres (por ejemplo, animales de compañía, o menores de edad) provocando intoxicaciones, así como otros daños al medio ambiente.

 

  • Tratamiento con producto químico, con, por ejemplo, algún producto similar a la alfacipermetrina. Estos productos suelen pulverizarse en las copas de los árboles, pero cada vez se utiliza menos puesto que al ser un producto que se pulveriza en la vía pública, requiere de una serie de permisos específicos de la Administración (conlleva tomar medidas de seguridad y salud, medidas disuasorias para peatones…).

Otra técnica para eliminar gareluca del olmo valencia  también utilizada es la aplicación de producto biocida en bandas pegadas sobre los troncos de los árboles.

 

Estas bandas envuelven el tronco del árbol y entre su composición llevan las bandas de insecticida. Este insecticida limita el crecimiento de la plaga, así como impide la anidación de los diferentes ejemplares en las grietas de los olmos dificultando así su hibernación.

 

 En el caso del uso de estas bandas, deben estar colocadas a una altura suficiente como para que la población humana no tenga un fácil acceso a la misma y pueda intoxicarse con este producto biocida. Por esta razón, la técnica más empleada en el control de esta plaga es la endoterapia.