El día 7 de abril se celebra el DÍA MUNDIAL DE LA SALUD, para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud, la OMS, el 1948. El lema de este año es “Nuestro planeta, nuestra salud”. Y desde Esobra nos gustaría hacer una pequeña reflexión relacionada con el tema.

La salud del planeta está en riesgo por diferentes factores: el cambio climático, las alteraciones en la biodiversidad y la contaminación, principalmente.
Se entiende como sanidad ambiental el concepto que incluye tanto los efectos patológicos directos de sustancias químicas, la radiación y algunos agentes biológicos, así como los efectos en la salud y el bienestar derivados del medio físico, psicológico, social y estático en general; incluida la vivienda, el desarrollo urbano, el uso del terreno y el transporte.
Esobra es una empresa dedicada a la sanidad ambiental, puesto que uno de los principales objetivos que tenemos es la eliminación de agentes biológicos indeseados, las plagas, y en muchas ocasiones lo hacemos utilizando productos químicos.
Desde Esobra, nos gustaría reflexionar al respecto de la importancia de las plagas urbanas, y de la importancia que tienen, en la salud de las personas (directa o indirectamente).
Un espacio en el que existe una plaga que no es controlada, supone un empeoramiento de la calidad de vida de esa zona, provocando, en muchas ocasiones enfermedades.
Un ejemplo puede ser un espacio con una plaga de mosquito tigre, capaz de transmitir enfermedades como el zika, el dengue, la malaria o la fiebre del Nilo, pero no es el único ejemplo. Podríamos hablar también de las zonas plagadas de procesionaria del pino, que no afecta directamente a la salud física de las personas, pero si a los animales de compañía (como perros y gatos) y también una pérdida de salud mental por ser capaz de destruir una zona boscosa, generando, en la población de los alrededores del bosque, problemas de depresión.
Son muchos más los ejemplos que podríamos dar, como las plagas de garrapatas, pulgas o cucarachas, pero creemos que no es el objetivo de la reflexión. Con todo esto solo queremos decirle a la sociedad, que las empresas de control de plagas, y en especial Esobra, somos una pieza importante en la salud de la sociedad, porque somos capaces de controlar las plagas mejorando la calidad de vida de las personas y reduciendo el riesgo de contraer enfermedades.