esobra

La UE aprueba el tratamiento en frio de los cítricos importados para enviar plagas de países terceros.

LA UE APRUEBA EL TRATAMIENTO EN FRÍO A CÍTRICOS IMPORTADOS PARA EVITAR PLAGAS DE PAÍSES TERCEROS.

Se trata de la aprobación de una petición del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos, una nueva norma que obliga al tratamiento en frío de cítricos importados de países terceros.

El objetivo es impedir que plagas como la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta) puedan entrar en territorio europeo y por tanto se previene la proliferación de esta plaga en territorios europeos en los que se cultivan cítricos. El próximo paso será pedir también este tratamiento para mandarinas. Por tanto, supone una protección para la sanidad vegetal, aunque todavía falta más regulación al respecto.

La falsa polilla es un lepidóptero (una mariposa) proveniente de la zona del centro y sur de África. Este insecto deposita sus huevos sobre la piel de los frutos, y una vez que eclosionan, penetran en el fruto y se alimentan de su interior. Pasados los diferentes estadios larvarios. En la última etapa de larva, salen de la fruta y caen al suelo, donde construyen la crisálida enterrada en el suelo y sale ya convertida en adulta.

En los cítricos ocasiona caídas tempranas de la fruta, y puede favorecer la aparición de otras infecciones secundarias (por hongos o bacterias) provocando así graves pérdidas económicas.

Como métodos de control se puede destacar la eliminación manual de las frutas infestadas, la interrupción del apareamiento, el control químico, el uso de trampas de feromonas o el control biológico, así como el tratamiento en frío de la fruta para interrumpir el desarrollo de la larva.